1era Cirugía de Cáncer Ginecológico asistido por Robot en Panamá
En el año 2015 inicié mi proceso de familiarización con la cirugía robótica mientras cursaba mi maestría en Cirugía Mínimamente Invasiva en el Hospital Vall d’ Hebron en Barcelona. Como parte de mi entrenamiento tuve la oportunidad de observar a mis profesores realizar procedimientos quirúrgicos asistidos por robot. El Dr. Javier Magriña, la Dra. Elena Suárez, el Dr. Gil entre otros fueron despertando en mí el interés por estudiar y aprender las destrezas para manejar el robot.
En esas incursiones al salón de operaciones con ellos pude notar que el nivel de precisión milimétrica y el campo de visión en tres dimensiones disminuía en gran medida el sangrado durante la cirugía, el dolor post operatorio y la estancia intra hospitalaria. También evidencié que el tiempo de recuperación de las pacientes se reducía de forma considerable.
En el 2017, inicié formalmente mi educación en cirugía robótica. Asistí a un entrenamiento en la Universidad de Estrasburgo en Francia de Cirugía Mínimamente Invasiva asistida por robot. En el 2018 fui admitido en Clínica Mayo, Arizona para observar procedimientos realizados por robot. Al regresar a Panamá di inicio a mi proceso de certificación en Cirugía Robótica Ginecológica bajo la tutela del Dr. Javier Magriña, El Dr. Konstantinos Tzerotas y la Dra. Elena Suárez.
A principio de este año completé los casos de cirugía ginecológica benigna requeridos para certificarme en el Hospital Nacional. A todos mis profesores y «proctors» quiero agradecerles su tiempo, su disposición y su interés en ayudarme durante mi proceso de aprendizaje
El pasado 17 de agosto realicé la primera Cirugía de Cáncer Ginecológico asistida por Robot en Panamá. Fue una cirugía estadificadora de cáncer de endometrio. Lo mejor de todo es que la paciente retornó a sus actividades cotidianas en tan solo 7 días. A la paciente quiero agradecerle la confianza que depositó en mí.
Al Hospital Nacional y a su personal deseo agradecerles por la apertura y su servicio.
Pingback: El cáncer y los antecedentes familiares . Que debes saber al respecto.Cirugía Ginecológica