¿Qué alimentos ayudan a prevenir o reducir la inflamación crónica?
Muchas pacientes se sienten desilusionadas cuando se enteran de todos los alimentos que causan inflamación crónica en el cuerpo e inmediatamente entran en estado de ansiedad, preguntándose qué si pueden comer.
Bueno la respuesta es sencilla. Un estilo de alimentación antiinflamatorio incluye:
- Vegetales de hojas verdes: arugula, espinaca, lechuga, hojas de mostaza y kale entre otros. Estos vegetales normalmente se conciben en ensaladas, pero hay otras formas exquisitas de comerlos. Por ejemplo la espinaca salteada con ajo, hongos y aceite de oliva es deliciosa como acompañante a carnes. Las hojas de lechuga puede reemplazar las tortillas de harina de trigo o de maíz para preparar tacos.
- Vegetales crucíferos: brócoli, col, col de bruselas y coliflor para mencionar algunos. Estos alimentos por lo general me gusta prepararlos al vapor porque es rápido y ayuda a destacar su sabor. El coliflor regularmente lo mezclo con especias y hierbas para darle más sabor. Este vegetal es bastante versátil porque puede utilizarse como reemplazo de arroz con tan solo pasarlo por el procesador de alimentos.
- Vegetales de raíz: remolachas, zanahorias, apio, camote por ejemplo. La remolacha puede convertirse rápidamente en sopa con tan solo licuarla con leche de coco, sal y otras especies. La zanahoria y el apio son ideales para hacer caldo de vegetales que luego se puede utilizar para preparar quinoa por ejemplo.
- Otros vegetales: zapallo, cebollina, ajo, cebollas, chalotes. La sopa de zapallo con pollo es una deliciosa forma de comer saludable. El ajo y la cebolla son además antibióticos naturales, puedes rostizarlos con aceite de oliva en el horno y disfrutarlos con la carne, por ejemplo.
- Hierbas y especies: albahaca, comino, eneldo, jengibre, el romero y cúrcuma entre otras.
- Hongos: cremini, portobello y shitake por ejemplo. Estos se pueden prepara al horno con aceite de oliva y sal.
- Frutas: fresas, moras, piña, limones, mango, bananas y manzanas por ejemplo.
- Frijoles y legumbres: frijoles negros, garbanzos, porotos, lentejas, adzuki y otros.
- Granos: quinoa, amaranto, mijo (millet) y alforfón (buckwheat)
- Nueces y semillas: almendras, nueces, semillas de zapallo, semillas de sésamo, pepitas de marañón
- Grasas y aceites: aguacate, aceite de coco, aceite de oliva, aceite de linaza, ghee (mantequilla clarificada)
- Proteína animal y pescados: anchoas, salmón, sardinas, trucha, pavo, pollo, cordero y carne producida sin hormonas ni antibióticos, de patio o pasto.
En la sección Bon Profit, constantemente publico recetas que emplean estos alimentos como principales ingredientes para ayudarte a tomar control sobre tu alimentación y prevenir la inflamación crónica.
Julio Godoy Byerly
Ginecólogo Oncólogo