
Guía de lectura del reporte de mamografía
Una mamografía es un estudio de imagen que es de gran beneficio para realizar una detección temprana de cáncer de mama. Para conocer más acerca de este estudio y otros que se emplean en la fase de diagnóstico, le invito a leer otro de los artículos del blog [1].
En lo que respecta al reporte de mamografía, un doctor especializado en radiología catalogará los resultados de su mamografía usando números del 0 al 6.
¿Qué son las categorías de evaluación BI-RADS que aparecen en el reporte de mamografía?
Los radiólogos utilizan un sistema estándar para describir los resultados de la mamografía. Las siglas BI-RADS significan en ingles Breast Imaging Reporting and Data System. Este sistema clasifica los resultados de la siguiente manera:
0 [Incompleto] Esto significa que el radiólogo pudo haber visto una anormalidad. El estudio no arroja suficiente claridad y la paciente necesitará hacerse más estudios, como por ejemplo otra mamografía aplicando compresión en el área, vistas magnificadas, o un ultrasonido.
Esta categoría también puede significar que el radiólogo sugiere que se comparen los resultados con reportes anteriores para determinar si han habido cambios en el área a través del tiempo
1 [Negativo] No hay anormalidades significativas que reportar. Los pechos de la paciente se ven simétricos sin masas, ni estructuras distorsionadas o calcificaciones sospechosas. En este caso negativo significa que no se encontró nada fuera de lo normal en el estudio.
2 [Nódulo benigno] Este es también un resultado de mamografía negativo (no hay señales de cáncer), pero el radiólogo escoge describir aquello encontrado como benigno. Podría referirse a calcificaciones benignas, ganglios en la mama o fibroadenomas calcificados.
Con ello, el radiólogo asegura que quienes revisen el reporte no vayan a mal interpretar los resultados. También se registra en el reporte de esta forma para poder comparar con futuras mamografías.
3 [Nódulo probablemente benigno] Un resultado en esta categoría tiene un alto porcentaje de ser benigno (mayor al 98%). Muy probablemente la paciente necesitará realizar un estudio de imagen como seguimiento cada 6 meses hasta que se determine que aquello encontrado está estable (usualmente esto se determina en un periodo de 2 años).
Este proceso ayuda a evitar la realización de biopsias, pero si el área cambia en el tiempo, todavía es posible realizar un diagnóstico temprano
4 [Anormalidad sospechosa] Los resultados no pueden clasificarse definitivamente como cáncer pero pudieran ser cáncer. El radiólogo coloca esta categoría en el reporte cuando el resultado le genera suficiente duda como para recomendar una biopsia.
Los resultados en esta categoría pueden abarcar un amplio rango de niveles de sospecha, por tal razón algunos doctores dividen esta categoría de la siguiente forma:
4A para referirse a un bajo nivel de sospecha de que lo encontrado podría ser cáncer
4B para referirse a un nivel intermedio de sospecha
4C para referirse a un nivel alto de sospecha
5 [Lesión probablemente maligna] Los resultados se ven como cáncer y tienen un alto nivel de probabilidad de ser cáncer. Se recomienda en estos casos una biopsia
6 [Tumor conocido] Esta categoría solo se utiliza para resultados de mamografía en pacientes donde ya existe evidencia previa de que lo encontrado es un cáncer. Las mamografías se utilizan en estos casos para ver que tan bien el cáncer está respondiendo al tratamiento.
Fuente: American Family Physician (AAFP)
Lectura de la densidad de la mama
La mamografía también reporta una evaluación de la densidad de la mama, que se refiere a la descripción de que tanta fibra y tejido glandular hay en la mama vs tejido graso. Entre más densa sea la mama, más difícil puede ser diagnosticar áreas que presenten anormalidades en la mamografía porque el tejido mamario denso se ve blanco en la imagen igual que los tumores. Por el contrario, el tejido graso se ve casi negro en la imagen y el contraste de color permite que los anormalidades se detecten más fácilmente.
Las pacientes que tienen tejido mamario denso tienen un riesgo ligeramente más alto de sufrir cáncer de mama, sin embargo no está claro el por qué.
BI-RADS clasifica la densidad de la mama en 4 grupos que se describen a continuación
- La mama esta compuesta principalmente de tejido graso
- Hay areas dispersas de tejido glandular y fibrosos
- La mayor parte de la mama está compuesta por tejido glandular y fibroso
- La mama está compuesta principalmente de tejido glandular y fibroso.
Una vez tenga los resultados de su mamografía haga una cita con su ginecologo para que revisen juntos el reporte y conversen acerca de su estado general de salud.
Julio Godoy Byerly
Ginecologo Oncólogo
Helen Escudero
Muy importante la información, gracias por compartir sus conocimientos
Julio Godoy B.
A la orden siempre